En la Comisión Delegada de la RFEP celebrada el pasado 21 de diciembre del año 2011, fueron aprobadas algunas relevantes modificaciones de varias normas que afectan tanto al Reglamento General, al Reglamento de Juego y al Reglamento Especial de Campeonatos de España, por lo que en el presente artículo vamos a proceder a exponer y comentar someramente, los aspectos más destacables de estos cambios normativos.
REGLAMENTO DE JUEGO DE LA RFEP
Respecto al Reglamento de Juego, se han introducido cambios en las reglas 4 y 16. El primero de ellos ha consistido en añadir la letra d) de la regla cuarta denominada “requisitos de los jugadores”. La segunda modificación afecta al apartado primero de la regla dieciséis, dedicado a regular “los cruces, con ello se pretende obtener mayor seguridad en los partidos, permitiendo a su vez, que el juego se realice a mayor velocidad.
REGLA 4 DEL REGLAMENTO DE JUEGO DE LA RFEP
d) En los torneos y partidos cada equipo podrá anotar hasta dos suplentes, quienes podrán actuar indistintamente en reemplazo de los titulares en cualquier partido, La integración con alguno de los suplentes deberá ser comunicada a las autoridades organizadoras del torneo por lo menos una hora antes del partido. Cuando no hubiera suplentes anotados y se produzca un caso de fuerza mayor, no habrá límite de suplentes, podrá actuar como suplente cualquier jugador que por la reglamentación del torneo esté calificado para jugar. El hándicap a computarse es el de los jugadores que efectivamente jueguen.
REGLA 16 DEL REGLAMENTO DE JUEGO DE LA RFEP
a) Ningún jugador podrá cruzar a otro que lleve la línea de prolongación, salvo que sea a una distancia donde no haya posibilidad de un choque o peligro para los jugadores. No habrá cambio de línea de la bola, cuando ésta es desviada imprevistamente y por un corto trecho. Ningún jugador podrá cruzar o doblar hacia la derecha o izquierda atravesando la línea de un contrario que ha entrado en esa línea con la excepción de que por la velocidad y distancia no cree peligro para ninguno de los dos jugadores. Un jugador cruzando detrás de otro jugador en la línea de la bocha cometerá infracción si cruza a otro jugador siguiendo la línea.
Comentario para los Árbitros.
En el momento que un jugador en posesión de la bocha sujeta o levanta para doblar para cualquiera de los dos lados, el árbitro debe estar alerta a la probabilidad que este cometerá una falta si un contrario lo estuviera siguiendo de cerca. La falta se deberá otorgar, si el jugador que lo sigue permaneciera en la misma línea a velocidad y distancia que pusiera a los dos en peligro de causar un accidente. El jugador con la posesión de la bocha tiene la opción de pegarle para adelante o para atrás. Si le pegara abierto y tomara la nueva línea sin reducir posiblemente no sería penalizado.
REGLAMENTO GENERAL DE LA RFEP
En lo que afecta al Reglamento General de la RFEP, se ha introducido un nuevo apartado en el artículo cuarto, referido a las normas de participación en los torneos oficiales. Con ello se quiere garantizar que cada equipo pueda planificar su temporada bajo unas condiciones de igualdad frente a los demás conjuntos, ya que una vez que el Comité de Handicap de la RFEP publique a primeros de año, los goles de hándicap de cada jugador, esta situación se mantendrá inalterable durante todos los torneos oficiales celebrados en España a lo largo de toda la temporada, con independencia de lo que ocurra en otras Federaciones nacionales.
Artículo 4.- NORMAS DE PARTICIPACION EN TORNEOS
6.0) Para la aplicación de hándicap, en todo caso se aplicará lo establecido en el punto 3 de las presentes reglas.
6.0.1) No se tendrá en cuenta ningún cambio de Hándicap de mitad de temporada de otra Federación, que no sea la RFEP.
REGLAMENTO ESPECIAL DE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA DE LA REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE POLO
Quizás las novedades más importantes, se encuentran en las modificaciones realizadas al Reglamento Especial de Campeonatos de España, donde se introduce la posibilidad de celebrar campeonatos para las categorías Cadete e Infantil, atendiendo así a las demandas planteadas por diversos estamentos de nuestra federación, ante la cada vez mas nutrida cantera de jóvenes jugadores con magnificas perspectivas de futuro.
Respecto a las solicitudes de los Comités Organizadores a la RFEP para celebrar los Campeonatos de España, se ha ampliado el plazo para su presentación, con lo que se espera que haya tiempo suficiente para que los Clubes y Comités Organizadores puedan planificar la temporada y no se produzcan ni vacantes ni tampoco renuncias en el último momento, que provocan grandes inconvenientes para todos.
También se han modificado las fechas de celebración de los Campeonatos, con objeto de facilitar el a los Comités Organizadores las posibilidades de su encaje dentro de la cada vez más extensa y apretada temporada de polo.
Otro aspecto destacable es que se ha delegado a la Junta Directiva, la competencia para regular el canon de cesión de los derechos de organización de todos los Campeonatos de España, lo que a buen seguro, será una herramienta que permita promover un mayor interés en su adjudicación por parte de los Comités Organizadores y Clubes de Polo.
Y por último, se han añadido dos nuevos apartados al artículo séptimo del Reglamento Especial de los Campeonatos de España, con objeto de garantizar, para estas incipientes categorías, la participación en los Campeonatos de un significativo número de jugadores y equipos, lo que sin duda contribuirán muy eficazmente a la formación de grandes jugadores para el deporte del Polo.
Artículo 2.- Categorías
d) Campeonato de España Cadete, es aquel en que los equipos están formados por jugadores con edades comprendidas entre 13 – 15 años. El hándicap será abierto no pudiendo haber una diferencia superior a dos goles de hándicap entre los equipos.
e) Campeonato de España Infantil, es aquel en que los equipos están formados por jugadores con edades comprendidas entre 9 – 12 años. El hándicap será abierto no pudiendo haber una diferencia superior a dos goles de hándicap entre los equipos.
Artículo 3.- Solicitudes
4.- El plazo de presentación de solicitudes quedará abierto desde el 1 de noviembre del año anterior al 28 de febrero del año en el que se pretende celebrar el Campeonato.
Artículo 4.- Adjudicación
2.- El canon de cesión de los derechos de organización del los Campeonatos de España que se abonarán a la RFEP serán competencia de la Junta Directiva de la RFEP.
Artículo 6.- Fechas
1.- El Campeonato de España de 4 Goles se celebrará en las fechas comprendidas entre el último fin de semana de septiembre y primera semana del mes de octubre.
2.- El Campeonato de España de 8 Goles se celebrará en las fechas comprendidas entre el último fin de semana del mes de abril y primera semana del mes de mayo.
Artículo 7.- Jugadores
4.- En los Campeonatos de España Femenino, se podrá admitir como máximo a tres jugadoras no españolas por equipo.
5.- En los Campeonatos de España Infantil y Cadete, se podrá admitir como máximo a dos jugadores no españoles por equipo.